Cinemática de Robots: La Ciencia Detrás del Movimiento

24.09.2024

Después de explorar la Programación de Robots Industriales, es fundamental hablar de una materia que va de la mano: Cinemática de Robots. Mientras la programación nos enseña a controlar los robots, la cinemática se centra en entender cómo se mueven.

La ciencia detrás de la materia

En esta materia, aprendemos a analizar y calcular los movimientos de un robot, tomando en cuenta sus grados de libertad y la interacción entre sus articulaciones y eslabones. Para esto hacemos uso de la cinemática directa que en términos sencillos es el proceso mediante el cual, a partir de los valores de las articulaciones o eslabones de un robot (como ángulos de giro o posiciones de los actuadores), se calcula la posición y orientación del extremo del robot (conocido como el "efector final") en el espacio.

Puede que estés pensando: "Robots + Matematicas, mejor nadota". Pero aunque no lo creas es demasiado sencillo de entender, solo necesitas haber concluido la secundaria o la preparatoria (depende donde te enseñaron la descomposición de vectores) para poder calcular la cinemática directa de un robot. 

Si sabes descomponer vectores, lo tienes hecho. 

 ¿Sabes que es Seno y Coseno? 

Listo, con eso es suficiente para poder saber la posición de un  robot. 

Aspecto clave

Un aspecto clave relacionado con los eslabones de un robot es que su forma no es importante. Lo que realmente debemos considerar es la distancia entre las articulaciones, ya que esta es la información necesaria para calcular la cinemática directa. Por lo tanto, si te encuentras con un eslabón de forma extraña, no te preocupes: lo único que necesitas saber es la distancia entre las uniones. Lo demás no influye en los cálculos. 

Ejercicios

© 2024 BLOG DEDICADO A LA MECATRÓNICA. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar